Descripción
Bombón elaborado a partir de guirlache de almendra bañado en cobertura de chocolate negro, con forma cuadricular, textura y sabor característicos de las almendras cubiertas de pasta de caramelo y chocolate.
Ya sabéis donde encontrarlos .
Jaysitos de Almendra Ingredientes
INGREDIENTES: Azúcar, jarabe de glucosa, cobertura de chocolate puro (azúcar, pasta de cacao, manteca de cacao, emulgente: lecitina de soja y aroma), almendras y leche desnatada en polvo.
Puede contener trazas de cacahuete. Contiene frutos secos, leche y soja. SIN GLUTEN.
INFORMACION NUTRICIONAL DEL BOMBON DE GUIRLACHE (JAYSITOS) Por 100 g | |
Valor Energético | 483 Kcal/100 g |
Grasas | 22,6 g |
de las cuales | |
– ácidos grasos saturados | 6,40 g |
Hidratos de carbono | 64,50 g |
de los cuales | |
– azúcares | 59,80 g |
Proteínas | 5 g |
Sal | 0,01 g |
Jaysitos de Jaysso
Industrias Jaysso es una empresa aragonesa reconocida por la elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería, entre ellos las frutas de Aragón.
En su imagen corporativa y logotipo es altamente reconocido un niño baturro, una de las imágenes más tradicionales de la cultura aragonesa que se ha hecho famosa, junto a sus cajas, envoltorios de colores y dulces artesanales, y que con el paso del tiempo ha pasado a formar parte de la identidad aragonesa.
Aunque la gran mayoría lo desconoce, el origen de esta imagen del niño baturrico se remonta al de una fotografía real tomada hace 50 años en la capital aragonesa. ¿Su protagonista? Nada más y nada menos que el propio administrador de Jaysso, José Luis Girón.
¿A qué no sabías que…?
Las frutas de Aragón confitadas de chocolate surgieron por accidente. Sí, lo que lees.
Cuenta Rosa Girón, hermana menor de José Luis, y actualmente encargada del departamento de Calidad y Atención al Cliente de Jaysso, que su abuelo, fundador de la empresa, siempre les contaba que se trata que un pastelero -que utilizaba fruta confitada como adorno- derramó sin querer un perol de chocolate sobre ellas.
Al dejarlas secar comprobaron que el producto resultante podía funcionar, y así nacería lo que hoy conocemos como Frutas de Aragón, uno de los emblemas de la gastronomía de nuestra tierra dentro y fuera de nuestras fronteras.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.